Paciente entrega un documento a un médico en una consulta, representando una reclamación formal a un hospital.

Negligencias médicas en colonoscopias

Si sufriste una mala atención médica, puedes presentar una reclamación al hospital. Es clave redactarla con detalles precisos y pruebas que respalden tu caso. En este artículo, te explicamos cómo estructurar la queja, qué información incluir y los pasos a seguir para que tenga éxito.

Primera consulta gratis

Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

Procedimientos y riesgos de la colonoscopia

La colonoscopia es un procedimiento médico que permite al especialista visualizar el interior del colon y el recto para detectar posibles anomalías o enfermedades.

Se realiza mediante un colonoscopio, un tubo largo y flexible equipado con una cámara en su extremo, que se introduce a través del ano del paciente.

Aunque es una técnica es imprescindible para el diagnóstico y prevención de enfermedades como el cáncer colorrectal, la colonoscopia no está exenta de riesgos y complicaciones.

Preparación y realización del procedimiento

Antes de una colonoscopia, el paciente debe someterse a una preparación que incluye una dieta específica y la toma de laxantes para limpiar el colon.

Este proceso es esencial para obtener resultados claros y precisos. Durante el procedimiento, que suele durar entre 30 y 60 minutos, el paciente puede recibir sedación para reducir las molestias.

Riesgos asociados a las colonoscopias

Aunque la colonoscopia es generalmente segura, existen riesgos potenciales:

  • Perforación del colon: es el riesgo más grave, aunque es raro, ocurre en aproximadamente 1 de cada 2.500 procedimientos. Requiere atención médica inmediata, pudiendo necesitar cirugía para reparar la perforación.
  • Sangrado: puede ocurrir en el sitio de una biopsia o la eliminación de un pólipo. Generalmente, el sangrado es menor y se detiene por sí solo o puede ser controlado durante el procedimiento.
  • Reacciones a la sedación: los medicamentos utilizados para sedar al paciente pueden causar reacciones adversas, aunque son infrecuentes.
  • Dolor abdominal y distensión: algunos pacientes pueden experimentar dolor y distensión abdominal después del procedimiento, que suele ser temporal.

Ejemplos de negligencias en colonoscopias: existen varios casos documentados donde las negligencias en la realización de colonoscopias han tenido consecuencias devastadoras. Un ejemplo destacado es el de una paciente con historial de diverticulitis que, tras ser sometida a una colonoscopia, sufrió una perforación intestinal, llevando a una peritonitis fecaloide y su posterior fallecimiento. Este caso pone de relieve no solo la gravedad de las consecuencias de una negligencia médica sino también la importancia de una valoración meticulosa y la adopción de medidas preventivas adecuadas antes de proceder con este tipo de intervenciones.

Responsabilidades legales y derechos del paciente

En el ámbito de la colonoscopia, como en cualquier procedimiento médico, se entrelazan diversas responsabilidades legales y derechos del paciente, cuyo conocimiento y respeto son fundamentales para la práctica médica.

Consentimiento informado 

El consentimiento informado es un derecho fundamental del paciente y una obligación legal del profesional médico.

Antes de realizar una colonoscopia, el paciente debe recibir información detallada sobre el procedimiento, incluyendo los beneficios, riesgos, alternativas y posibles complicaciones, de manera que pueda tomar una decisión informada sobre su salud.

Estándares de cuidado

Los profesionales de la salud están obligados a seguir estándares de cuidado médico aceptados, conocidos como lex artis.

Esto implica realizar la colonoscopia siguiendo las prácticas establecidas y actuando con la diligencia debida para minimizar los riesgos para el paciente.

Derecho a la recompensa por daños

Si un paciente sufre daños como resultado de una negligencia médica durante una colonoscopia, tiene derecho a buscar compensación.

Esto puede incluir indemnización por daños físicos, emocionales y financieros derivados de la negligencia.

La determinación de la negligencia requiere demostrar que el profesional de la salud se desvió de los estándares de cuidado aceptados y que esta desviación causó daño al paciente.

Primera consulta gratis

Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

¿Qué empresa trata tus datos?

Melendos Business S.L.

¿Por qué tratamos los datos que te pedimos?

Tratamos tus datos para poder prestarte los servicios de Melendos.

¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de datos?

Estos datos son necesarios para llevar a cabo la prestación de los servicios que se hayan solicitado a través del Sitio Web.

¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos?

No se prevén transferencias internacionales de datos. Los datos podrán ser cedidos a profesionales del derecho con los que colaboremos, exclusivamente para gestionar tu solicitud.

¿Cuáles son mis derechos?

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición, limitación u olvido.
¿Tienes dudas? Tanto si tienes alguna duda o sugerencia como si quieres darte de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: clientes@melendos.es.