Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
Factores clave en el cálculo de la indemnización
Las indemnizaciones por negligencias médicas se determinan utilizando baremos y tablas específicas, como el Baremo de Accidentes de Tráfico, que se adaptan para valorar objetivamente las lesiones y secuelas derivadas de estos casos.
Este cálculo de la indemnización por negligencia médica depende de varios factores:
- Gravedad de las lesiones y secuelas: cuanto más graves sean las secuelas y las lesiones, mayor será la compensación. Se evalúa el grado de incapacidad y las necesidades futuras de cuidados médicos y asistencia.
- Pérdida de ingresos y capacidad de trabajo: si la negligencia ha afectado la capacidad del afectado para trabajar, se considera la pérdida de ingresos actuales y futuros.
- Gastos médicos y de rehabilitación: se incluyen los costes de tratamiento médico necesario debido a la negligencia, tanto pasados como futuros.
- Dolor y sufrimiento: el daño moral, incluyendo el dolor físico y el sufrimiento emocional, también se cuantifica en la indemnización.
Proceso de cálculo
No existe una fórmula única y general, ya que cada caso es único y debe ser evaluado individualmente. Sin embargo, hay ciertos principios y pasos comunes que se siguen para determinar la cuantía adecuada de la indemnización.
Los tribunales suelen utilizar la Ley 35/2015 como referencia orientativa para calcular indemnizaciones por negligencias médicas en España.
Método de cálculo
- Uso de baremos y tablas: unque no existe un baremo específico para negligencias médicas en España, los tribunales a menudo utilizan como referencia el baremo de accidentes de tráfico, adaptando sus criterios al caso específico. Este baremo establece una cuantía para diferentes tipos de secuelas y grados de discapacidad, lo que proporciona un punto de partida para las negociaciones o decisiones judiciales, considerando el impacto en la vida de las personas afectadas.
- Precedentes judiciales: los abogados y jueces revisan decisiones anteriores en casos similares para ayudar a establecer la cantidad de la indemnización. La jurisprudencia, especialmente las sentencias del Tribunal Supremo, juega un papel fundamental en la determinación de las sumas a otorgar.
- Evaluaciones periciales: expertos médicos son contratados para evaluar el alcance de las lesiones y discapacidades del paciente. Los informes periciales son fundamentales para sustentar la cuantía de la indemnización demandada, proporcionando una base objetiva para las reclamaciones por daño físico y mental. Estos cálculos también consideran el impacto en la vida de la persona afectada, incluyendo las consecuencias que pueden afectar su calidad de vida y la de sus seres queridos.
Ejemplo práctico de indemnización por negligencia
Supongamos un caso donde un error en el diagnóstico condujo a un tratamiento incorrecto, resultando en una lesión permanente que impide al paciente continuar con su profesión. Los pasos para calcular la indemnización incluirían:
- Evaluación médica para establecer el grado de discapacidad.
- Cálculo de la pérdida de ingresos futuros basada en la edad, la profesión y el salario del paciente antes del incidente.
- Suma de los gastos médicos futuros, incluyendo tratamientos continuos y adaptaciones necesarias en el hogar.
- Estimación de una compensación por el dolor y el sufrimiento experimentado y futuro, teniendo en cuenta el impacto emocional y psicológico de la discapacidad sobre el paciente y su familia.
Ahora, consideremos un caso de fallecimiento debido a negligencia médica. En este escenario, los familiares de la víctima, incluidos los hijos, pueden reclamar indemnizaciones.
La cuantía de estas indemnizaciones se calcula según la Tabla de Indemnizaciones del baremo español, que organiza las compensaciones en función del parentesco y las circunstancias particulares. Por ejemplo, los hijos de la víctima pueden recibir una compensación económica y moral, que varía dependiendo de factores como la edad de los hijos y la relación con la víctima.
Tabla de compensación por negligencia médica
Secuela o Daño | Puntuación | Compensación Estimada |
---|---|---|
Daño Menor | ||
Lesiones temporales menores sin secuelas | 1-3 puntos | 1.000 – 3.000 € |
Lesiones menores con recuperación completa | 4-9 puntos | 3.000 – 9.000 € |
Daño Moderado | ||
Lesiones permanentes moderadas | 10-20 puntos | 10.000 – 40.000 € |
Pérdida de función de un miembro (no crítica) | 21-35 puntos | 40.000 – 70.000 € |
Daño Grave | ||
Lesiones permanentes graves con impacto en la calidad de vida | 36-50 puntos | 70.000 – 120.000 € |
Parálisis parcial o similar | 51-70 puntos | 120.000 – 250.000 € |
Daño Crítico | ||
Pérdida de un sentido (visión, audición) | 71-90 puntos | 250.000 – 400.000 € |
Parálisis total o cuadriplejía | 91-100 puntos | 400.000 – 1.000.000 € |
- Los importes son meramente ilustrativos y pueden variar considerablemente en función del contexto legal y las circunstancias específicas de cada caso.
- La puntuación se basa en la gravedad del daño y el impacto en la vida diaria y la capacidad de ganancia de la víctima.
- Las cifras de compensación deben ajustarse anualmente según las actualizaciones del baremo y la inflación.
Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.