Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
¿Qué son los fórceps y las ventosas?
El fórceps obstétrico es un instrumento médico que se utiliza para ayudar a extraer al bebé en la fase final del parto vaginal. Está compuesto por dos ramas metálicas que se introducen en la vagina y se colocan a ambos lados de la cabeza del feto, actuando como una especie de pinza suave.
Su uso se justifica únicamente en situaciones específicas, como:
- Necesidad de acortar el parto por indicación médica.
- Sufrimiento fetal agudo.
- Detención del parto en la fase expulsiva.
- Cansancio extremo de la madre.
Riesgos por el uso inadecuado de fórceps
Cuando el fórceps se emplea sin necesidad médica, de forma brusca o sin respetar los protocolos, puede provocar lesiones importantes en el bebé o en la madre.
🔹 Lesiones en el recién nacido
- Hematomas en el cuero cabelludo.
- Parálisis del nervio facial.
- Fractura del cráneo.
- Hemorragias intracraneales.
- Cefalohematomas.
- Daños oculares.
- Daños en el cuello o cervicales.
- Parálisis braquial.
🔹 Lesiones en la madre
- Incontinencia urinaria o fecal.
- Desgarros vaginales o cervicales graves.
- Hemorragias postparto.
- Lesiones en el suelo pélvico.
- Fístulas rectovaginales.
Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
Negligencia médica en el uso de fórceps
Para que exista negligencia médica por uso del fórceps, deben cumplirse los siguientes requisitos:
- Que no estuviera justificado su uso.
- Que se haya aplicado sin consentimiento informado.
- Que se haya usado de forma incorrecta o con violencia.
- Que se haya causado una lesión evitable.
Los protocolos médicos indican claramente cuándo se debe emplear esta técnica y cómo hacerlo. Si el profesional no respetó esas normas, puede existir responsabilidad médica.
Marco Legal en casos de negligencia médica en partos
La legislación española cuenta con un marco jurídico que regula la responsabilidad por negligencia médica, aunque no se haga mención directa a los instrumentos obstétricos como fórceps o ventosas.
La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, establece los derechos de los pacientes a recibir una información adecuada y a que se respete su voluntad.
En caso de que se produzca una negligencia, los afectados pueden acogerse a la Ley Orgánica 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, para presentar una demanda por responsabilidad civil y así obtener una indemnización por los daños sufridos.
Además, el Código Penal, en su Título XV, articula las consecuencias de los delitos de lesiones, que podrían imputarse si la acción negligente se considera dolosa o imprudente.
¿Cómo reclamar por lesiones causadas por fórceps?
Estos son los pasos a seguir si tú o tu bebé habéis sufrido una lesión derivada del uso del fórceps:
- Obtener el historial clínico: solicita todo el historial del parto: informes de urgencias, evolución del trabajo de parto, registros cardiotocográficos y notas quirúrgicas.
- Informe pericial: un médico especialista en obstetricia o neurología infantil debe analizar el caso y redactar un informe que determine si hubo mala praxis.
- Asesoramiento legal: un abogado especializado en negligencias médicas será clave para:
- Valorar la viabilidad de la reclamación.
- Escoger la vía legal adecuada.
- Redactar la demanda y defender tus derechos en juicio.
Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.