Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
¿Qué es la hipoxia en el parto?
La hipoxia perinatal es la falta de oxígeno que sufre el feto durante el parto o en los instantes previos o posteriores al nacimiento. Cuando el oxígeno no llega de forma adecuada al cerebro del bebé, se produce una situación de sufrimiento fetal agudo, que puede causar lesiones cerebrales irreversibles.
¿Cuándo se considera que hubo una negligencia médica?
No toda hipoxia implica necesariamente negligencia. Para que se considere una negligencia por hipoxia en el parto, deben cumplirse tres condiciones fundamentales:
- Existencia de daño: lesiones neurológicas, muerte del recién nacido, discapacidad permanente.
- Falta de diligencia médica: el equipo no actuó conforme a los protocolos establecidos.
- Relación de causalidad: el daño se produjo como consecuencia directa de esa actuación incorrecta.
Cuando se demuestra que el sufrimiento fetal fue detectado pero no se actuó con la debida rapidez o eficacia, se puede iniciar una reclamación por negligencia médica.
Causas más frecuentes de hipoxia por mala praxis
A continuación, repasamos las principales causas que pueden originar una hipoxia durante el parto debido a errores médicos:
Monitorización fetal inadecuada
- No se realiza un seguimiento continuo del ritmo cardíaco fetal.
- Interpretación errónea del registro cardiotocográfico.
- Ignorar signos evidentes de sufrimiento fetal.
Retraso en la toma de decisiones
- No practicar una cesárea de urgencia a tiempo.
- Insistir en un parto vaginal cuando hay indicios de riesgo.
- Demorar la asistencia médica durante el trabajo de parto.
Uso incorrecto de instrumentos
- Mal uso de fórceps o ventosa obstétrica.
- Aplicación de maniobras agresivas que comprometen la oxigenación del bebé.
Negligencia en el control de patologías maternas
- No tratar debidamente enfermedades como la preeclampsia, diabetes o infecciones.
- Falta de reacción ante rotura prematura de membranas o disminución del líquido amniótico.
Fallos en la atención postparto inmediato
- Errores en la administración de oxígeno o en la ventilación del recién nacido.
- Retraso en la reanimación neonatal.
Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
¿Qué consecuencias puede tener la hipoxia?
Las consecuencias de una hipoxia durante el parto pueden variar en función de la intensidad y la duración de la falta de oxígeno:
- Consecuencias leves:
- Retrasos madurativos.
- Problemas de aprendizaje.
- Consecuencias moderadas:
- Parálisis cerebral leve.
- Problemas de movilidad o lenguaje.
- Consecuencias graves:
- Tetraplejia espástica.
- Epilepsia.
- Retraso mental profundo.
- Dependencia total de cuidados.
En los casos más extremos, puede producirse la muerte del neonato o el fallecimiento en los días posteriores al parto por fallo multiorgánico.
¿Cómo reclamar una negligencia médica por hipoxia?
Estos son los pasos que se deben seguir para iniciar una reclamación:
Recopilar el historial médico completo
Solicita todos los informes clínicos del embarazo, del parto y del postparto. Es tu derecho como paciente o tutor legal del bebé.
Realizar un informe pericial
Un médico especialista en obstetricia o neurología pediátrica deberá analizar el caso para determinar si hubo mala praxis.
Contactar con un abogado especializado
Un profesional con experiencia en negligencias médicas será clave para:
- Valorar la viabilidad del caso.
- Escoger la vía judicial adecuada (civil, penal o administrativa).
- Preparar la documentación para presentar la demanda.
Calcular la indemnización
Las cuantías pueden alcanzar cifras elevadas, sobre todo cuando el bebé sufre lesiones neurológicas irreversibles. Se tienen en cuenta:
- Grado de discapacidad.
- Gastos médicos y asistenciales de por vida.
- Adaptaciones en el hogar.
- Daño moral y pérdida de calidad de vida.
Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.