Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
Lex Artis: significado
La lex artis (expresión completa: lex artis ad hoc) es un concepto jurídico que se refiere al conjunto de reglas, conocimientos, criterios y prácticas que un profesional debe seguir en el ejercicio de su actividad para actuar con diligencia.
En otras palabras, es el estándar de buena praxis profesional que se espera de un médico, enfermero, cirujano, matrona, anestesista o cualquier otro profesional de la salud.
¿Qué implica actuar conforme a la lex artis?
Actuar conforme a la lex artis implica:
- Aplicar los conocimientos médicos actualizados.
- Seguir los protocolos clínicos y guías de práctica aceptadas.
- Tener en cuenta las circunstancias del caso concreto.
- Informar adecuadamente al paciente y obtener su consentimiento.
- Ejecutar las actuaciones con destreza, prudencia y cautela.
La lex artis no exige infalibilidad, pero sí diligencia profesional.
¿Quién determina cuál es la lex artis?
La lex artis no está escrita en una única norma. Es un concepto dinámico y flexible, que varía según el caso, la especialidad y el contexto.
Se determina a través de:
- Guías clínicas y protocolos médicos.
- Opinión de expertos y peritos médicos.
- Normas éticas y deontológicas de la profesión.
- Jurisprudencia de los tribunales.
El Tribunal Supremo de España, en su sentencia n.º 495/2006, ofrece una perspectiva integral sobre la Lex Artis. Define este concepto como un «criterio valorativo» que va más allá del mero cumplimiento de técnicas médicas estandarizadas.
Incluye la evaluación de cómo se aplican estas técnicas en cada caso concreto, teniendo en cuenta el cuidado, la precisión y los riesgos inherentes a cada intervención médica.
Este enfoque jurisprudencial subraya la importancia de adaptar las prácticas médicas a las circunstancias individuales de cada paciente, enfatizando la necesidad de un juicio médico cuidadoso y considerado.
¿Puede cambiar la lex artis con el tiempo?
Sí. La lex artis evoluciona con los avances científicos y tecnológicos. Lo que era aceptable hace 10 años, puede no serlo hoy.
Por eso es fundamental que los profesionales sanitarios:
- Se mantengan actualizados.
- Consulten las nuevas guías clínicas.
- Participen en formación continua.
Y para los pacientes, es importante estar informados y ejercer su derecho a un trato médico de calidad.
Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
Negligencias y lex artis
Identificar la mala praxis implica reconocer situaciones donde las acciones de un profesional de la salud se apartan de los estándares aceptados de cuidado y tratamiento.
Se considera que hay una vulneración de la lex artis cuando un profesional sanitario:
- Se desvía de los protocolos clínicos sin justificación.
- No actúa con la diligencia exigible.
- No informa adecuadamente al paciente.
- Ejecuta un procedimiento de forma incorrecta.
- Toma decisiones contrarias a la práctica médica aceptada.
En el contexto de la Lex Artis, la mala praxis se establece cuando se demuestra que una actuación inadecuada, no solo se desvió de las normas profesionales, sino que también causó un daño directo al paciente.
La evaluación de la Lex Artis en estos casos es compleja, ya que requiere un análisis detallado de las circunstancias específicas en las que se tomó la decisión médica.
Implicaciones de la lex artis
Cuando un médico se enfrenta a situaciones críticas, la Lex Artis le permite tomar decisiones que pueden parecer inusuales pero que son necesarias dada la urgencia y complejidad del caso.
Estas decisiones, aunque desvían del protocolo estándar, son exentas de responsabilidad si se realizan con un juicio médico informado y prudente, siempre en busca del mejor interés del paciente.
La Lex Artis, en este sentido, reconoce que la medicina no es una ciencia exacta y que las decisiones clínicas a menudo deben tomarse rápidamente, basándose en la experiencia, el conocimiento médico actual y las circunstancias únicas del paciente.
Esto subraya la importancia de la flexibilidad y la adaptabilidad en la práctica médica.
Ejemplo práctico de negligencias por vulneración de la lex artis
- Retraso en el diagnóstico de un cáncer pese a síntomas evidentes.
- Aplicación incorrecta de anestesia epidural con resultado de paraplejia.
- Negligencia en la maniobra de Kristeller, provocando daño fetal (relacionado con el post anterior).
- Negligencia por olvido de material quirúrgico dentro del paciente tras una operación.
- Alta médica prematura en pacientes con riesgo vital.
Determinación judicial de la lex artis en negligencias médicas
En el ámbito judicial, la evaluación de la lex artis en casos de negligencia médica es un proceso detallado que considera múltiples factores. Por ello, para acreditar que se ha incumplido la lex artis, se necesita:
- Un informe pericial médico.
- Documentación clínica completa.
- Comparativa con protocolos, guías y estándares vigentes.
- Testimonios u opiniones técnicas.
¿Es responsable el médico si actúa dentro de la lex artis pero el paciente sufre daño?
No necesariamente. Si el profesional actuó con diligencia, aplicó los protocolos correctos y tomó decisiones justificadas, aunque el resultado no sea favorable, no hay responsabilidad legal.
Esto es clave: la lex artis no garantiza el éxito, pero sí exige un actuar prudente y conforme a la ciencia médica.
Plazos para reclamar por vulneración de la lex artis
- 1 año si se reclama contra un hospital público (plazo de responsabilidad patrimonial).
- 5 años si se trata de un centro privado (responsabilidad civil).
- Hasta 5 años por vía penal, según el delito.
Es importante no dejar pasar el tiempo. Cuanto antes se actúe, más fácil será obtener pruebas.
Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.