Mala praxis médica

Primera consulta gratis

Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

¿Qué es la mala praxis médica?

La mala praxis médica (también conocida como negligencia médica) es el incumplimiento del deber de cuidado que tiene todo profesional de la salud hacia sus pacientes.

Esto ocurre cuando:

  • El profesional actúa con imprudencia o negligencia.
  • No aplica los conocimientos adecuados.
  • Se desvía de los protocolos médicos aceptados.
  • No se informa debidamente al paciente de los riesgos del tratamiento.

El resultado suele ser un daño evitable: físico, psicológico o incluso la muerte del paciente.

No se trata de un error inevitable, como puede suceder en un caso de iatrogenia sin culpa. Aquí hablamos de una actuación que se podría haber evitado si el profesional hubiese actuado correctamente.

¿Cuáles son las causas de una mala praxis?

Para que una actuación médica se considere como mala praxis, deben concurrir tres elementos clave:

  • Existencia de una acción u omisión negligente por parte del profesional sanitario.
  • Daño real al paciente, ya sea físico, emocional o económico.
  • Relación directa de causa-efecto entre la actuación negligente y el daño.

Si no se puede probar esa relación causal, no se podrá hablar legalmente de mala praxis, aunque haya habido un error.

Tipos de mala praxis médica

La mala praxis puede producirse en cualquier etapa de la atención médica: diagnóstico, tratamiento, cirugía o seguimiento. Algunos de los ejemplos más habituales son:

Errores de diagnóstico

  • Diagnosticar una enfermedad equivocada.
  • No detectar una patología grave a tiempo (como un cáncer o un infarto).
  • No solicitar pruebas médicas necesarias.

Errores en el tratamiento

  • Prescripción de medicamentos inadecuados.
  • Reacciones adversas por combinación peligrosa de fármacos.
  • Dosificación incorrecta.

Fallos quirúrgicos

  • Cirugía en el órgano equivocado.
  • Olvido de instrumental dentro del cuerpo.
  • Lesiones a órganos o nervios cercanos.

Falta de consentimiento informado

  • No explicar los riesgos reales del procedimiento.
  • No permitir al paciente tomar decisiones con conocimiento de causa.

Omisiones o abandonos en el seguimiento

  • No atender debidamente las complicaciones postoperatorias.
  • No revisar el estado del paciente tras un tratamiento invasivo.

Primera consulta gratis

Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

¿Cómo denunciar una mala praxis médica?

Si sospechas que ha habido una mala praxis médica, es importante actuar con rapidez y orden:

Reúne toda la documentación

  • Historia clínica.
  • Informes médicos.
  • Resultados de pruebas.
  • Partes de urgencia y seguimiento.

Consulta con un abogado especializado

Busca asesoramiento legal de un profesional en negligencias médicas. Un abogado valorará si hay base para una reclamación y qué vía es la más adecuada.

Solicita un informe pericial

Un perito médico independiente puede analizar el caso y determinar si hubo una actuación negligente y si el daño es consecuencia directa de ella.

Reclama por la vía correspondiente

Dependiendo del tipo de centro médico, podrás reclamar por:

  • Vía administrativa (hospitales públicos).
  • Vía civil (clínicas o centros privados).
  • Vía penal (en casos de imprudencia grave o muerte).

¿Cuál es el plazo para reclamar una mala praxis médica?

El plazo legal depende del tipo de vía:

  • Administrativa: 1 año desde que se detecta el daño.
  • Civil: Hasta 5 años en la mayoría de casos.
  • Penal: De 3 a 5 años, según la gravedad de los hechos.

¿Qué indemnización puede obtenerse?

La cuantía de la indemnización por mala praxis médica varía según:

  • Gravedad del daño o secuelas.
  • Pérdida de calidad de vida.
  • Edad de la persona afectada.
  • Gastos médicos futuros.
  • Daño psicológico o moral.
  • Impacto laboral (pérdida de ingresos o incapacidad).

Las indemnizaciones pueden oscilar desde 10.000 € en casos leves hasta más de 300.000 € si hay fallecimiento, discapacidades graves o menores afectados.

Diferencia entre mala praxis médica y negligencia médica

Aunque a menudo se utilizan como sinónimos, hay una diferencia entre negligencia y mala praxis, aunque están estrechamente relacionados.

La mala praxis médica es un concepto amplio que engloba toda actuación profesional incorrecta en el ámbito sanitario. Puede incluir imprudencias, errores técnicos, omisiones, falta de información o cualquier desviación de los protocolos médicos establecidos.

Por su parte, la negligencia médica es un tipo específico de mala praxis. Se produce cuando el profesional actúa con descuido, falta de diligencia o sin el nivel de atención exigido, causando un daño que pudo haberse evitado.

Primera consulta gratis

Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

Médico angustiado con bata blanca y mascarilla, reflejando las consecuencias de una mala práxis médica.

¿Está buscando un abogado especializado en negligencia médica?

Más entradas

Reclamar injerto capilar mal hecho

Un injerto capilar mal hecho puede tener consecuencias estéticas y emocionales graves. En este post te explicamos cómo reclamar legalmente, qué pasos seguir y qué derechos te asisten ante una posible negligencia médica en tratamientos estéticos.

Reclamar pechos mal operados

Si te han realizado una cirugía de pecho con resultados insatisfactorios o complicaciones, tienes derecho a reclamar. Te explicamos qué pasos seguir, tus derechos legales y cómo demostrar una mala praxis en este tipo de intervenciones estéticas.

Negligencia médica tras legrado uterino

El legrado uterino es un procedimiento médico común, pero si no se realiza correctamente, puede derivar en una negligencia médica. En este post te explicamos en qué consiste esta situación, qué implicaciones legales tiene y cómo puedes actuar en defensa de tu salud.

Indemnización por negligencia médica

La indemnización por negligencia médica busca compensar al paciente por los daños sufridos debido a errores o malas prácticas clínicas. Este artículo detalla cuándo se puede reclamar, qué pruebas son necesarias y qué pasos seguir para iniciar el proceso legal.

¿Qué empresa trata tus datos?

Melendos Business S.L.

¿Por qué tratamos los datos que te pedimos?

Tratamos tus datos para poder prestarte los servicios de Melendos.

¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de datos?

Estos datos son necesarios para llevar a cabo la prestación de los servicios que se hayan solicitado a través del Sitio Web.

¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos?

No se prevén transferencias internacionales de datos. Los datos podrán ser cedidos a profesionales del derecho con los que colaboremos, exclusivamente para gestionar tu solicitud.

¿Cuáles son mis derechos?

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición, limitación u olvido.
¿Tienes dudas? Tanto si tienes alguna duda o sugerencia como si quieres darte de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: clientes@melendos.es.