Mujer embarazada acaricia su vientre, ilustrando el riesgo de negligencia médica durante una amniocentesis mal realizada.

Negligencia en amniocentesis

La amniocentesis es una prueba invasiva que, si se realiza de forma negligente, puede provocar infecciones, lesiones fetales o incluso la pérdida del embarazo. En este artículo, explicamos los riesgos, las consecuencias legales y cómo actuar ante una mala praxis médica.

Primera consulta gratis

Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

¿Qué es una amniocentesis?

La amniocentesis es un procedimiento médico utilizado durante el embarazo para recoger una pequeña cantidad de líquido amniótico, que es el fluido que rodea al feto dentro del útero.

Este líquido contiene células fetales y otras sustancias, como el ADN fetal, que pueden ser analizadas para detectar ciertas condiciones genéticas o cromosómicas, como el síndrome de Down, o para evaluar la madurez pulmonar del feto, especialmente si hay una posibilidad de parto prematuro.

La amniocentesis generalmente se realiza entre las semanas 15 y 20 de gestación y aunque es un procedimiento seguro, conlleva un pequeño riesgo de complicaciones, como infección o pérdida del embarazo.

La decisión de realizar una amniocentesis debe ser considerada cuidadosamente por los padres en consulta con su equipo médico.

¿Si los resultados de la amniocentesis son malos te llaman?

Si los resultados de la amniocentesis indican una anomalía grave, el equipo médico suele contactar directamente a la paciente para informarle y ofrecerle apoyo y asesoramiento sobre los pasos a seguir.

En la mayoría de los casos, se programa una consulta para discutir los resultados con mayor profundidad y analizar las opciones disponibles.

Amniocentesis opiniones

Las opiniones sobre la amniocentesis varían entre las pacientes. Algunas mujeres consideran que es una herramienta valiosa para conocer el estado de salud del feto y tomar decisiones informadas, mientras que otras sienten ansiedad por los posibles riesgos.

En general, la decisión de realizarse una amniocentesis debe basarse en la información médica y en una reflexión personal sobre los beneficios y riesgos.

¿Qué efectos secundarios puede tener la amniocentesis?

La amniocentesis es una prueba diagnóstica prenatal utilizada para examinar el líquido amniótico que rodea al feto dentro del útero.

A pesar de su valor en la detección de anomalías genéticas y cromosómicas, la amniocentesis no está exenta de riesgos y efectos secundarios.

Los riesgos pueden variar en gravedad y frecuencia, afectando tanto a la madre como al desarrollo del embarazo:

  • Riesgo de aborto espontáneo
  • Pérdida de líquido amniótico
  • Lesiones fetales
  • Infecciones
  • Hemorragias
  • emocional

Riesgo de aborto espontáneo

Uno de los efectos secundarios más preocupantes de la amniocentesis es que incrementa el riesgo de aborto espontáneo.

Aunque el riesgo es relativamente bajo, entre el 0,3 y el 0,6%, es significativamente mayor en comparación con las embarazadas que no se someten a este procedimiento.

Este riesgo suele estar más asociado con la técnica de inserción de la aguja y la respuesta del cuerpo al procedimiento.

Pérdida de líquido amniótico

La fuga de líquido amniótico a través del sitio de punción es otro efecto secundario posible, aunque menos común.

En la mayoría de los casos, estas fugas son pequeñas y se resuelven por sí solas sin necesidad de intervención médica.

Sin embargo, una fuga persistente puede requerir atención médica para evitar complicaciones como la infección o problemas en el desarrollo fetal.

Lesiones fetales

Aunque extremadamente raras, las lesiones al feto debido al contacto con la aguja durante el procedimiento pueden ocurrir.

Los profesionales de la salud toman todas las precauciones posibles para evitar este riesgo, guiándose por la ecografía en tiempo real para minimizar la posibilidad de contacto con el feto.

Infecciones

Tanto la madre como el feto están en riesgo de infección como resultado del procedimiento. Las medidas de asepsia y antisepsia son esenciales para minimizar este riesgo, aunque las infecciones siguen siendo una preocupación válida.

En casos raros, una infección puede ser seria y requerir tratamiento hospitalario.

Hemorragias

La amniocentesis puede ocasionar hemorragias leves en el sitio de la punción o, en casos muy raros, dentro del útero.

Estas suelen ser manejables y raramente conllevan a complicaciones graves.

Sensibilización al Rh 

En madres con factor Rh negativo, hay un riesgo de sensibilización al Rh si el feto es Rh positivo. Esto puede llevar a la producción de anticuerpos que afectan a embarazos futuros.

Para prevenir esta complicación, se puede administrar a estas madres una inyección de inmunoglobulina Rh después del procedimiento.

Respuesta emocional y física

La amniocentesis puede ser una fuente significativa de ansiedad y estrés tanto para la madre como para su familia, dada la naturaleza invasiva del procedimiento y los riesgos asociados.

Además, algunas mujeres experimentan dolor o molestias durante o después del procedimiento.

Primera consulta gratis

Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

¿Cuándo hay una negligencia por una incorrecta amniocentesis?

La negligencia médica en una amniocentesis ocurre cuando el procedimiento no se realiza con los estándares adecuados de cuidado, lo que pone en riesgo la salud de la madre y del feto. Algunas situaciones que pueden considerarse negligencia incluyen:

  • Negligencia por falta de consentimiento informado: no explicar de manera clara y comprensible los riesgos, beneficios y alternativas del procedimiento antes de realizarlo.
  • Errores en la técnica de punción: una mala inserción de la aguja puede provocar lesiones fetales, hemorragias o infecciones graves.
  • Manejo inadecuado de complicaciones: no responder de manera oportuna a síntomas como pérdida de líquido amniótico, sangrado excesivo o signos de infección.
  • Falta de monitoreo posterior: no dar indicaciones claras para el seguimiento tras la amniocentesis o no atender adecuadamente los síntomas reportados por la paciente.

Impacto emocional y psicológico de la negligencia médica en amniocentesis

La experiencia de sufrir una negligencia médica, especialmente durante un procedimiento tan delicado como la amniocentesis, puede dejar huellas profundas en las pacientes.

Más allá de las complicaciones físicas, el impacto emocional incluye el estrés, la ansiedad y, en algunos casos, el desarrollo de condiciones como el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

La pérdida de confianza en los profesionales médicos y el sistema de salud en general es otra consecuencia común que puede dificultar la búsqueda de atención médica futura.

Abordar estos efectos requiere un enfoque empático y profesional que puede incluir apoyo psicológico y terapias enfocadas en superar el trauma. Reconocer y validar estos sentimientos es un primer paso crucial en el proceso de recuperación.

¿Cuándo pasa el peligro después de una amniocentesis?

El mayor riesgo de complicaciones ocurre dentro de las primeras 48 horas tras el procedimiento. Sin embargo, los médicos recomiendan un seguimiento durante al menos una semana para asegurarse de que no haya pérdida de líquido amniótico, infecciones o contracciones.

En la mayoría de los casos, si no hay complicaciones en los primeros días, es poco probable que surjan problemas posteriormente.

Primera consulta gratis

Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

¿Qué empresa trata tus datos?

Melendos Business S.L.

¿Por qué tratamos los datos que te pedimos?

Tratamos tus datos para poder prestarte los servicios de Melendos.

¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de datos?

Estos datos son necesarios para llevar a cabo la prestación de los servicios que se hayan solicitado a través del Sitio Web.

¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos?

No se prevén transferencias internacionales de datos. Los datos podrán ser cedidos a profesionales del derecho con los que colaboremos, exclusivamente para gestionar tu solicitud.

¿Cuáles son mis derechos?

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición, limitación u olvido.
¿Tienes dudas? Tanto si tienes alguna duda o sugerencia como si quieres darte de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: clientes@melendos.es.