Recién nacido llorando en brazos de profesional sanitario, ilustrando un caso de asfixia perinatal por mala praxis.

Negligencia médica por asfixia perinatal

La asfixia perinatal ocurre cuando el bebé no recibe suficiente oxígeno durante el parto. Si no se actúa con rapidez y eficacia, puede derivar en lesiones neurológicas permanentes. La falta de actuación médica adecuada en estos casos puede constituir negligencia grave.

Primera consulta gratis

Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

¿Qué es la asfixia perinatal?

La asfixia perinatal es una condición médica que ocurre antes, durante o inmediatamente después del parto, y consiste en una falta de oxígeno (hipoxia) y/o flujo sanguíneo (isquemia) hacia el cerebro del bebé.

Esta situación provoca:

  • Disminución de la actividad cerebral.
  • Acidosis metabólica.
  • Daño en órganos vitales (especialmente el cerebro).

Es una urgencia obstétrica que requiere detección inmediata y actuación rápida para evitar secuelas.

¿Cuáles son las causas médicas más comunes?

Las principales causas de asfixia perinatal son:

  • Desprendimiento prematuro de placenta.
  • Circular de cordón (cordón umbilical enroscado al cuello).
  • Compresión del cordón umbilical durante el parto.
  • Prolapso del cordón (sale antes que el bebé).
  • Parto prolongado o distócico.
  • Sufrimiento fetal no detectado a tiempo.
  • Preeclampsia o eclampsia no controladas.

En muchos de estos casos, la correcta monitorización del parto puede prevenir el daño. Si el equipo médico no actúa con diligencia, puede hablarse de negligencia médica.

Negligencia médica por asfixia perinatal

Se considera negligencia médica cuando el personal sanitario no actúa conforme a los protocolos médicos establecidos y como consecuencia, el bebé sufre asfixia y secuelas.

Algunos ejemplos frecuentes de negligencia en estos casos:

  • No realizar una cesárea urgente pese a signos de sufrimiento fetal.
  • No interpretar correctamente el registro cardiotocográfico (monitor fetal).
  • Demorar la atención médica tras rotura de bolsa o sangrado.
  • Ignorar síntomas clínicos de la madre que indicaban complicación.
  • No contar con personal cualificado o recursos adecuados para atender una urgencia obstétrica.

Si esta falta de actuación provoca lesiones, existe base legal para reclamar una indemnización.

Primera consulta gratis

Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

Cómo actuar legalmente ante una asfixia en parto

Al enfrentar una asfixia perinatal debido a negligencia médica, el primer paso es analizar y determinar la responsabilidad del equipo médico. Esto implica reunir informes médicos y periciales que acrediten la negligencia.

El proceso legal puede incluir intentos de acuerdo extrajudicial, pero si no se alcanza una resolución satisfactoria, se debe proceder por la vía judicial. Es crucial actuar rápidamente debido a los plazos establecidos para presentar reclamaciones.

El proceso de reclamar una indemnización por negligencia médica en casos de asfixia perinatal es complejo. Requiere una evaluación detallada del caso, determinación de la responsabilidad del personal médico, y el desarrollo de una estrategia legal.

Este proceso puede ser largo y emocionalmente desafiante, pero es fundamental para garantizar que los derechos del bebé y los padres sean respetados y protegidos.

Casos reales de negligencia médica por asfixia perinatal

  • Sentencia del TSJ de Castilla-La Mancha (2021): un bebé sufrió parálisis cerebral por retraso en la realización de una cesárea pese a monitorización fetal anómala. El tribunal condenó al hospital a indemnizar con 450.000 € por negligencia grave.
  • Caso en Madrid (2020): los médicos ignoraron signos de sufrimiento fetal durante más de 2 horas. El bebé nació con encefalopatía severa y quedó con dependencia total. La familia recibió una indemnización de 700.000 € más pensión vitalicia para cuidados.

Primera consulta gratis

Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

¿Qué empresa trata tus datos?

Melendos Business S.L.

¿Por qué tratamos los datos que te pedimos?

Tratamos tus datos para poder prestarte los servicios de Melendos.

¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de datos?

Estos datos son necesarios para llevar a cabo la prestación de los servicios que se hayan solicitado a través del Sitio Web.

¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos?

No se prevén transferencias internacionales de datos. Los datos podrán ser cedidos a profesionales del derecho con los que colaboremos, exclusivamente para gestionar tu solicitud.

¿Cuáles son mis derechos?

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición, limitación u olvido.
¿Tienes dudas? Tanto si tienes alguna duda o sugerencia como si quieres darte de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: clientes@melendos.es.