Representación del útero en cartulina sostenida por una mano, relacionada con negligencia médica tras un legrado uterino.

Negligencia médica tras legrado uterino

El legrado uterino es un procedimiento médico común, pero si no se realiza correctamente, puede derivar en una negligencia médica. En este post te explicamos en qué consiste esta situación, qué implicaciones legales tiene y cómo puedes actuar en defensa de tu salud.

Primera consulta gratis

Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

¿Qué es un legrado uterino?

El legrado uterino consiste en la dilatación del cuello del útero y el raspado del revestimiento uterino (endometrio) para eliminar su contenido. Es un procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo en quirófano, normalmente bajo anestesia general o sedación.

Se utiliza, entre otros, en los siguientes supuestos:

  • Aborto espontáneo incompleto
  • Aborto retenido
  • Interrupción legal del embarazo
  • Diagnóstico o tratamiento de sangrados anormales
  • Sospecha de pólipos o cáncer endometrial

Aunque es un procedimiento habitual, requiere experiencia, precisión y seguimiento adecuado.

¿Cuándo se considera que ha habido una negligencia médica?

La negligencia médica se produce cuando un profesional sanitario actúa de forma contraria a la lex artis médica, es decir, se desvía de los protocolos y prácticas aceptadas, provocando un daño al paciente que podría haberse evitado.

En el caso de un legrado, puede hablarse de negligencia médica si:

  • No se realiza un diagnóstico adecuado antes del procedimiento
  • Se produce una perforación uterina no detectada ni tratada a tiempo
  • Quedan restos uterinos tras el legrado, provocando infecciones o necesidad de nuevas intervenciones
  • Se dañan órganos cercanos (vejiga, intestino, etc.) por una mala praxis
  • Se omite el consentimiento informado, impidiendo que la paciente conozca los riesgos del procedimiento
  • No se da seguimiento postoperatorio adecuado, retrasando el diagnóstico de complicaciones

Estos fallos pueden causar graves consecuencias físicas y psicológicas a la mujer afectada.

Consecuencias de una negligencia médica tras legrado

Los daños derivados de este tipo de negligencia médica en parto, psicológicos y reproductivos. Entre las secuelas más frecuentes encontramos:

  • Infecciones uterinas graves (endometritis)
  • Esterilidad o dificultades para concebir
  • Hemorragias abundantes y necesidad de transfusiones
  • Dolor pélvico crónico
  • Trastornos de ansiedad o depresión postraumática
  • Perforación uterina
  • Muerte

Estas consecuencias no solo afectan a la salud física de la mujer, sino también a su salud emocional y a su proyecto de vida reproductivo.

Primera consulta gratis

Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

¿Cómo demostrar una negligencia médica tras un legrado?

Si sospechas que has sido víctima de una negligencia médica tras un legrado uterino, te recomendamos seguir estos pasos:

  • Solicita tu historia clínica completa. Es tu derecho como paciente y resulta clave para comprobar posibles errores médicos.
  • Contacta con un abogado especialista en negligencias médicas. Este profesional te orientará sobre la viabilidad de la reclamación.
  • Valora los daños sufridos. Esto incluye informes médicos, psicológicos y el impacto en tu vida laboral o personal.
  • Actúa dentro del plazo legal. En España, el plazo para reclamar suele ser de 1 año desde la estabilización de las secuelas (para la vía civil o contencioso-administrativa).

¿Cómo reclamar por negligencia médica tras un legrado?

Existen tres vías principales para reclamar:

  • Vía civil: se busca una indemnización económica por daños y perjuicios. El plazo para reclamar es de un año desde que se conoce el daño o se estabiliza la lesión.
  • Vía penal: si los hechos son graves (por ejemplo, una muerte por imprudencia médica), se puede presentar una querella por delito de lesiones por imprudencia profesional.
  • Vía contencioso-administrativa: si el centro médico es público, se debe presentar una reclamación patrimonial ante la administración sanitaria.

¿Qué tipo de indemnización se puede obtener tras un legrado uterino?

La cuantía de la indemnización por negligencia médica dependerá de:

  • La gravedad de las secuelas físicas y psicológicas
  • El impacto sobre la fertilidad o la maternidad deseada
  • Los gastos médicos derivados de nuevas intervenciones
  • La necesidad de apoyo psicológico o psiquiátrico
  • El perjuicio estético o moral sufrido

En casos graves, las indemnizaciones pueden superar los 60.000 o 100.000 euros, especialmente si hay una pérdida irreversible de la capacidad reproductiva.

Legislación aplicable en España

En España, las reclamaciones por negligencia médica pueden plantearse por vía:

  • Civil, cuando el centro sanitario es privado
  • Contencioso-administrativa, cuando es un hospital público
  • Penal, si los hechos son especialmente graves (por ejemplo, si se pone en peligro la vida de la paciente)

Las normas clave incluyen:

Primera consulta gratis

Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

¿Qué empresa trata tus datos?

Melendos Business S.L.

¿Por qué tratamos los datos que te pedimos?

Tratamos tus datos para poder prestarte los servicios de Melendos.

¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de datos?

Estos datos son necesarios para llevar a cabo la prestación de los servicios que se hayan solicitado a través del Sitio Web.

¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos?

No se prevén transferencias internacionales de datos. Los datos podrán ser cedidos a profesionales del derecho con los que colaboremos, exclusivamente para gestionar tu solicitud.

¿Cuáles son mis derechos?

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición, limitación u olvido.
¿Tienes dudas? Tanto si tienes alguna duda o sugerencia como si quieres darte de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: clientes@melendos.es.