trumentos quirúrgicos sobre una mesa estéril, representando el riesgo de olvido de material en el cuerpo del paciente.

Negligencia médica por olvido de material quirúrgico

La retención de material quirúrgico tras una cirugía puede generar infecciones y otras complicaciones graves. Esta negligencia médica puede dar lugar a demandas legales para exigir responsabilidad. Aquí te explicamos sus causas, consecuencias y cómo actuar en caso de sufrirla.

Primera consulta gratis

Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

Negligencia por olvido de material quirúrgico

El olvido de material quirúrgico dentro del paciente no es muy común, pero puede darse la situación y por tanto constituirse como una negligencia. Es decir, si durante una intervención quirúrgica el personal encargado de realizar el procedimiento ha olvidado material en el interior del paciente, estaríamos hablando de una negligencia.

El material quirúrgico es todo aquello que se utiliza para llevar a cabo la intervención y que por tanto, es un cuerpo extraño dentro del paciente que puede provocar daños muy graves en la salud de la persona afectada.

Esto se debe, a una mala praxis por parte de los profesionales y aun mal cumplimiento de los protocolos establecidos durante una intervención quirúrgica. El olvido de material quirúrgico se considera una ‘manera inadecuada de actuar’ del personal médico.

Si un paciente se encuentra en esta situación, tiene derecho a reclamar y solicitar una indemnización por daños y perjuicios ya que el olvido de estos utensilios le habrá causado daños y problemas graves para su salud.

Llegados a este punto, es importante señalar, que se considera como negligencia porque son errores que podrían haberse evitado, ya que suelen darse por un despiste de los profesionales a cargo de la intervención.

Protocolos de recuento de material e instrumental quirúrgico

En el caso de olvido de material, tal y como hemos señalado, se puede producir una negligencia médica por no realizar correctamente los protocolos establecidos

Es decir, antes y después de la intervención se debe realizar un conteo del material y de del instrumental quirúrgico que se ha utilizado para comprobar que esté todo. Por tanto, si se produce un olvido hay un error en el recuento por parte del personal sanitario.

En este punto, es importante recordar que el Protocolo de Organización Mundial de la Salud para la seguridad en la cirugía indica que: “el olvido de instrumentos, gasas y agujas es un error poco común, pero que sigue ocurriendo y puede resultar catastrófico. El enfermero circulante o el instrumentista deberán por tanto confirmar verbalmente la exactitud del recuento final de gasas y agujas. En caso de que se haya abierto una cavidad también deberá confirmarse el recuento exacto del instrumental.”

Además, la documentación relacionada con los materiales quirúrgicos es crucial para fundamentar una reclamación en caso de olvido.

¿Cómo saber que es una negligencia médica?

Cuando el paciente tiene dentro de su cuerpo alguna herramienta usada por el equipo médico durante la intervención que no debería estar ahí que se ha olvidado dentro de él, estaríamos ante un caso claro de negligencia médica ya que la mala actuación de los encargados de llevarla a cabo puede tener consecuencias en la salud del paciente.

Si ha sucedido, es importante que este hecho se refleje en la historia clínica del paciente para que puedan tomarse las medidas necesarias para evitar males mayores en la persona afectada. 

Tal y como hemos indicado anteriormente, no todo el material es igual ni puede causar las mismas consecuencias en el paciente. Es decir, en este sentido, aunque se trate de una negligencia médica, el olvido puede graduarse atendiendo a la gravedad del mismo.

  • Negligencia médica por olvido de material leve: se da cuando el material quirúrgico que se ha olvidado en el paciente no afecta a su salud. Es decir, cuando el objeto que es inocuo para él debido a la naturaleza o el tamaño del mismo y provoca ni provocará daños graves para el paciente. En estos casos, no es necesario retirarlo, ya que hacerlo sí que puede tener consecuencias.
  • Negligencia médica por olvido de material grave: en la otra cara de la moneda nos encontraríamos con aquel material que sí que puede causar secuelas en el paciente. Estas pueden originarle problemas distintos atendiendo al caso concreto, por ello, en muchos casos es imprescindible someter al paciente a una nueva intervención para retirarlo ya que su vida puede correr peligro.

Para poder determinar el alcance del daño será necesario confirmar que efectivamente existe un objeto olvidado a través de una prueba radiológica. Si se identifica, será necesario, en la mayoría de los casos, someter al paciente a una nueva intervención para poder extraerlo.

¿Qué utensilios pueden quedar dentro del paciente?

Entre la variedad de instrumental quirúrgico que el médico puede dejar dentro del cuerpo de una persona durante una operación, tenemos elementos como: 

  • Olvido de bisturí
  • Tijeras
  • Agujas
  • Gasas
  • Compresas
  • Guantes
  • Entre otros

Cuantía de la indemnización por olvido de material quirúrgico

Si has sufrido una negligencia médica por esta causa, independientemente de que esta haya sido grave o más leves, tendrás derecho a recibir una indemnización, aunque la cuantía de la misma será diferente atendiendo al grado de afectación de la misma.

Es decir, cuando se trata de negligencias por olvido catalogadas como leves, el paciente se deberá someter a una intervención en la que se le pueda retirar el material olvidado si fuese necesario. Además, también tendría derecho a percibir una indemnización por daños morales

Es decir, una compensación para cubrir el periodo de baja necesario o la incapacidad que haya podido generarse que le permita recuperar su vida normal. En algunos casos, incluso se pueden aplicar indemnizaciones por perjuicios estéticos.

Cuando los daños causados son graves, el paciente tendrá derecho a percibir una indemnización igual a la de los casos leves, pero al que habrá que sumarle un importe adicional que se calculará atendiendo a las secuelas causadas por el olvido de material en el cuerpo. Los pacientes afectados tienen derecho a reclamar una indemnización, la cual varía según la gravedad de la situación y las secuelas sufridas.

El importe de estas indemnizaciones dependerá de la gravedad de las mismas. Independientemente de los casos mencionados, la cuantía de la indemnización dependerá de los daños y perjuicios causados en el paciente y la gravedad de los mismos que se establece a través de los baremos estipulados por la Ley 35/2015 del 22 de septiembre y que hace referencia a la reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas.

¿Cómo denunciar la negligencia por olvido de material?

Si has sido víctima de una negligencia médica por olvido de material quirúrgico será necesario que reclames en el periodo de tiempo establecido.

En primer lugar, será necesario que acudas al centro en el que realizaron la intervención para indicar cuáles son las molestias que sufres y te ayuden a llevar a cabo las actuaciones pertinentes. Debes solicitar además la documentación relativa al procedimiento y facilitársela a una abogado que pueda ayudarte a llevar a cabo el proceso de reclamación. 

El plazo para realizar la reclamación, en términos generales se sitúa en 1 año si la intervención se ha realizado en un centro público.

En el caso de que el centro en el que se ha producido la negligencia sea privado, el plazo para realizar la reclamación pertinente ante un caso de negligencia médica, se sitúa en los 5 años. La mejor opción es que siempre lo hagas en cuanto tengas constancia del hecho para evitar dejar pasar el plazo. 

Tu abogado te ayudará a presentar la denuncia y asesorarte durante todo el proceso judicial para que puedas defender tus derechos y recibir una indemnización justa que pueda solventar los daños y perjuicios causados tras la intervención.

Primera consulta gratis

Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.

¿Qué empresa trata tus datos?

Melendos Business S.L.

¿Por qué tratamos los datos que te pedimos?

Tratamos tus datos para poder prestarte los servicios de Melendos.

¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de datos?

Estos datos son necesarios para llevar a cabo la prestación de los servicios que se hayan solicitado a través del Sitio Web.

¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos?

No se prevén transferencias internacionales de datos. Los datos podrán ser cedidos a profesionales del derecho con los que colaboremos, exclusivamente para gestionar tu solicitud.

¿Cuáles son mis derechos?

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición, limitación u olvido.
¿Tienes dudas? Tanto si tienes alguna duda o sugerencia como si quieres darte de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: clientes@melendos.es.