Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
Qué es la prueba de pH fetal?
La prueba de pH fetal, también llamada pH de calota fetal, consiste en obtener una muestra de sangre del cuero cabelludo del bebé durante el parto para medir su nivel de acidez. Un pH fetal normal suele oscilar entre 7.20 y 7.30.
Su función principal es determinar si el feto está recibiendo suficiente oxígeno o si existe sufrimiento fetal.
Un pH bajo indica que el bebé podría estar en una situación de hipoxia, lo que requiere intervención médica inmediata (parto urgente o cesárea).
¿Cuándo se debe realizar esta prueba?
La prueba de pH fetal no se realiza de forma rutinaria. Se indica únicamente cuando existen señales de alerta durante el monitoreo cardiotocográfico (registro de la frecuencia cardíaca fetal). Algunos de estos indicadores son:
- Patrón anormal en la frecuencia cardiaca del bebé.
- Sospecha de desaceleraciones tardías o persistentes.
- Variabilidad reducida en el registro.
En esos casos, la prueba de pH ayuda a confirmar o descartar el sufrimiento fetal. Si no se actúa a tiempo, el bebé puede sufrir daño neurológico o incluso fallecer.
¿Qué se considera negligencia médica en prueba pH parto?
Existe negligencia médica en prueba pH parto cuando el equipo médico no actúa conforme a los protocolos establecidos, causando un daño que podría haberse evitado.
Algunos ejemplos claros de negligencia son:
- No realizar la prueba de pH pese a existir indicadores de sufrimiento fetal.
- Retrasar la obtención o el análisis del pH, perdiendo un tiempo vital.
- Interpretar erróneamente los resultados del pH.
- No repetir la prueba en los tiempos indicados.
- No actuar de forma urgente tras conocer un pH patológico.
En estos casos, si el bebé sufre consecuencias como parálisis cerebral, hipoxia neonatal o muerte fetal, puede considerarse que hubo mala praxis médica.
¿Cómo se demuestra la negligencia médica en la prueba de pH?
Para demostrar que hubo negligencia médica en la prueba de pH durante el parto, es necesario reunir un conjunto de pruebas y evidencias médicas y legales. Esto incluye:
- Historial clínico completo del parto y el embarazo.
- Registro cardiotocográfico (CTG) del bebé durante el trabajo de parto.
- Informes médicos del equipo de obstetricia.
- Resultados del pH fetal (si se realizó).
- Informe pericial médico independiente.
También se valoran los protocolos del hospital y si el personal sanitario actuó conforme a las guías clínicas actuales.
¿Cuál es el protocolo médico ante un pH anormal?
Según las guías internacionales, estos son los valores de referencia del pH fetal:
- pH > 7,25: normal.
- pH entre 7,21 y 7,24: repetir en 30 minutos si persisten las alteraciones.
- pH < 7,20: indica acidosis y requiere parto inmediato.
No seguir estas indicaciones puede ser motivo de responsabilidad médica si el bebé sufre secuelas.
Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.