Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
¿Qué es una negligencia médica?
La negligencia médica representa una violación del deber de cuidado que los profesionales de la salud hacia sus pacientes.
La responsabilidad por negligencia médica puede abordarse desde dos grandes ámbitos: civil y penal. La responsabilidad civil se centra en la compensación por los daños causados, buscando restaurar al afectado a su situación anterior mediante indemnizaciones.
Por otro lado, la responsabilidad penal surge cuando la acción negligente se encuadra dentro de los supuestos tipificados como delitos en el Código Penal, como lesiones por imprudencia grave o incluso homicidio por imprudencia.
Estos casos requieren de una valoración de la conducta bajo criterios de antijuridicidad y culpabilidad mucho más estrictos y pueden conllevar, además de indemnizaciones, penas de prisión para los profesionales implicados.
Elementos para probar una negligencia médica
Ganar un juicio por negligencia médica implica aportar las pruebas necesarias, por ello, estos elementos deben estar siempre presentes:
- Deber de cuidado: debe establecerse que existía una relación médico-paciente, lo cual confirma que el profesional de la salud tenía la obligación legal de dar cuidados atendiendo a los estándares médicos aceptados.
- Violación del deber: aquí se demuestra que el profesional de la salud incumplió su deber, actuando de manera contraria a lo que un médico competente y razonable habría hecho bajo circunstancias similares.
- Causalidad: se debe vincular la violación del deber directamente con el daño sufrido por el paciente. Es decir, probar que la negligencia fue la causa de la lesión o empeoramiento de la condición del paciente.
- Daños: es necesario cuantificar el daño sufrido. Esto puede incluir costes médicos adicionales, pérdida de ingresos, dolor y sufrimiento, entre otros.
- Credibilidad de los peritos
Para ello, será necesario recopilar las pruebas adecuadas, incluidos historiales médicos, testimonios de expertos…
¿Cuáles son las probabilidades de ganar un juicio por negligencia?
En cuanto a las probabilidades de éxito en un juicio, las estadísticas indican que entre el 30% y el 40% de las sentencias por negligencia médica resultan favorables para los demandantes.
No obstante, muchos casos no llegan a juicio, ya que suelen resolverse mediante acuerdos extrajudiciales, evitando así un proceso largo e incierto.
El éxito en este tipo de litigios depende de una preparación meticulosa, la solidez de las pruebas y la capacidad de demostrar de manera concluyente los elementos de la negligencia, respaldados por peritajes médicos adecuados.
Estrategias para aumentar tus posibilidades de éxito
Para maximizar tus posibilidades de éxito en un juicio por negligencia médica, considera lo siguiente:
- Selección de un abogado experimentado: escoger un abogado con experiencia comprobada en negligencias médicas es fundamental para poder guiarte en todo el proceso.
- Recolección y análisis de pruebas: la recopilación exhaustiva de toda documentación médica relacionada y la obtención de un informe pericial sólido son esenciales. Un experto médico puede proporcionar el testimonio necesario para establecer la violación del deber de cuidado y su impacto en el paciente.
- Preparación para el contrainterrogatorio: estar preparados para enfrentar y refutar los argumentos de la defensa es crucial. Esto incluye cuestionar la credibilidad de sus expertos y pruebas.
Ejemplos reales de negligencias médicas y sus desenlaces
Pero, qué probabilidades hay de ganar un juicio por reclamación de negligencia médica. A continuación te contamos algunos casos sucedidos en España y el desenlace que han tenido:
- Caso de parálisis cerebral por negligencia en el parto: el resultado fue una compensación millonaria para la familia de un niño que sufrió parálisis cerebral debido a errores durante el parto. La clave del éxito fue la demostración clara de la relación causal entre las acciones del equipo médico y la lesión permanente del niño.
- Error de diagnóstico y tratamiento tardío: un paciente sufrió consecuencias graves por un diagnóstico erróneo y tratamiento tardío de una condición médica tratable. La compensación obtenida reflejó no solo los daños físicos y emocionales sufridos sino también la pérdida de calidad de vida.
Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en Negligencias Médicas de tu zona. Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.